Sí, voy a cambiar el mundo

Hace algunos años alguien me comentó desde un punto de vista realista: «no creas que por ser profesor, o estar dirigiendo un centro vas a cambiar el mundo; hay que atenerse a la realidad de la vida docente y cumplir estrictamente las normas educativas, aunque sepamos que no funcionan como debieran«. 

Por supuesto no me tomé en serio aquellas palabras que encerraban una falta de optimismo ante la vida (docente) y que no casan para nada con mi visión y experiencia de la educación. Durante este tiempo he ido viendo esporádicamente a esta persona y he ido percibiendo ciertos cambios que me hacen albergar esperanza; creo que finalmente volverá a creer que puede cambiar el mundo.

Estamos muy condicionados por una cultura a lo Hollywood de consumo y resultados rápidos. Nos desespera no ver como el mundo cambia delante de nuestros ojos gracias a nuestro empeño. Creo que a veces nos cuesta asumir que los cambios que se produzcan gracias a nuestra labor, en la inmensa mayoría de los casos ni siquiera ocurrirán en nuestro horizonte vital. Como decía aquél anciano profesor chino al gurú de la educación Richard Gerver al ser preguntado por el respeto con el que trataba a los alumnos: «La persona que dé con la cura definitiva para el cáncer o con la solución para la paz mundial podría estar sentada ente estos niños«. Y posiblemente yo muera de cáncer y no vea la paz mundial…

 Pero ¿me da eso derecho a no aspirar a un mundo mejor? Evidentemente no, todo lo contrario, me siento obligado a  favorecer las condiciones para que en mi ámbito de actuación se genere un ambiente que permita que alguno de los niños y jóvenes con los que compartimos el día a día de la escuela convertirse en un elemento de cambio que transforme el mundo en un lugar mejor.
¿Y qué es un mundo mejor? Me lo preguntaron de pequeño y sigo pensando lo mismo pero con otras palabras: un mundo mejor es un mundo en el que hay un acceso universal a la educación y a un sistema de salud independientemente de tus riquezas (pobrezas); un mundo mejor es aquél en el que el hambre sea un «tengo que esperar a que llegue la hora de comer» no un «otro día sin poder comer ni dar de comer a mis hijos«; un mundo mejor es aquél en el que uno no tenga que ocultar sus creencias y las pueda compartir y debatir aprendiendo a ser resiliente; un mundo mejor es aquel que nos permita experimentar la sensibilidad que tenemos ante la belleza, por la pura belleza, no por su utilidad; un mundo mejor es aquél en el que «violencia» es una palabra del diccionario, no la experiencia diaria de millones de personas en sus cuerpos y corazones… Eso y muchas cosas más es un mundo mejor.

Y por eso soy docente… para cambiar el mundo.

La insoportable levedad de la ley educativa

Levedad se contrapone a peso. El peso nos permite enfocar, dirigir nuestra atención… la levedad apenas nos permite dirigir la vista y dirigir nuestros movimientos para, arrastrados por el viento, mantenernos en un precario equilibrio. Un peso grande no es bueno, no nos permitiría avanzar, pero la levedad nos impide alcanzar nuestro destino, que en todo momento es controlado por el calculado azar de la brisa o por el funesto ímpetu de la tormenta.

Los grandes cambios en la legislación educativa disminuyen progresivamente su frecuencia de aparición y están amenazando en convertirse en un ir y venir de mareas de ¿ideas? en el mejor de los casos.

En la educación de las generaciones futuras nos estamos jugando el futuro de este país, y quizás de Europa. Ya no se trata de la configuración ideológica de la ciudadanía, que tiene sus propios cauces en la sociedad, se trata de preparar profesionalmente al ciudadano del futuro, de dotarlo de herramientas de pensamiento crítico, de potenciar el talento de la persona y buscar la forma de engarzarlo en la sociedad para mejorar ésta y la vida de quienes en ella conviven.

Con lo estúpida que esta siendo la clase política de este país en el tratamiento de la cuestión de la EDUCACIÓN, y que los nuevos partidos políticos no atenúan, sino acentúan esta sensación, desde mi punto de vista promovería que fuera la Unión Europea quien estructurara y dotara de contenido al sistema educativo español.

Abogaría por una mayor independencia de los centros educativos, asumiendo un sistema, siguiendo la idea de Sir Ken Robinson, en el que se propongan los objetivos a alcanzar, y cada centro busque la forma de llegar a ellos; es decir, un modelo de Guía Michelin de restaurantes en el que todos los restaurantes son buenísimos, cada uno a su manera, todos diferentes; sin embargo las autoridades educativas de este país (nacionales y autonómicas) parecen más empeñadas en conseguir una franquicia educativa tipo hamburgueserías baratas, en el que todos los restaurantes sean… bueno, iguales.

Howard Gardner, creador de la teoría de las Inteligencias Múltiples, habla de la existencia de tres elementos esenciales para la renovación/innovación educativa: 1) Instituciones que apoyen, 2) Equipos Directivos que apuesten por ello 3) Modelos de evaluación. El primero tiene demasiada carga política y relacionada con el poder, cuando se trata de las instituciones de gobierno, y en ocasiones nos están fallando. El segundo pilar tiene que luchar en muchas ocasiones entre la realidad de las aulas y el autismo legislativo existente, incapaz de relacionarse con el mundo circundante; a veces, lamentablemente, esos equipos directivos se convierten en una lamentable y minúscula copia de las rivalidades políticas de consejerías y gobiernos… vamos en el corralito de alguno que no llegó, por no poder o no valer, a político. El tercer pilar, puramente pedagógico, nos demuestra que existen otras maneras de educar con gran éxito, entendiendo éste como el logro de aquél sueño que nace y se desarrolla en el interior de la persona a lo largo de su vida académica. Esas estadísticas son las que valen, y no las que nos hablan únicamente de aprobados-suspensos-medias. Formas distintas de evaluar y de contemplar la dimensión verdadera del ser humano.

La excelencia no se encuentra en que todo el mundo obtenga una calificación de sobresaliente; lejos de ello, la excelencia se encuentra en la satisfacción consciente del alumno que tras haber realizado el mayor esfuerzo alcanza el mayor logro que su talento le permita, y que este logro le permita seguir adelante con sus sueños.

Y aquí estamos, a mediados de julio, un montón de docentes, miembros o no de equipos directivos, diseñando y preparando el curso 2015-16, sin saber realmente qué va a ser; con una incertidumbre total que no podemos dejar de transmitir a las familias; con la sensación de ser tomados por tontos por las autoridades educativas de uno u otro signo que nos condenan a vagar por los eriales de la ausencia de sentido común que están propagando.

Creo que no ha habido ninguna generación que haya comenzado y finalizado sus estudios con la misma ley educativa en las últimas décadas. Se me antoja muy difícil creer que no haya un tanto por ciento de acuerdo posible en temas educativos en este país, por pequeño que sea… mi propuesta, como he dicho antes, sería que las autoridades europeas nos dijeran cómo debe ser nuestra educación, total ya lo hacen con la economía… o a lo mejor seguir la guía Michelin… que nos digan a dónde tenemos que llegar, y los colegios e institutos diseñemos el camino para llegar ahí.

Esos son los verdaderos problemas de la EDUCACIÓN en España: su politización, los encorsetado que resulta el currículo, la ausencia de renovación metodológica profunda en los docentes, lo mucho que sabe todo el mundo de educación (recordemos que este país tiene a muchos millones de seleccionadores nacionales de fútbol… ¿cómo va a ser diferente en educación?)…

Caray, conozco muchos docentes, de concertada y de pública, que están deseando que les dejen trabajar ¿se le ocurrirá a alguien dejarnos que hagamos lo que más amamos en este mundo? ¿nos dejará alguien que cambiemos el mundo desde nuestra profesión? … Yo lo haré… me da igual lo que digan los políticos; yo ,igual que muchas decenas de miles de docentes, amo mi profesión y sé perfectamente cual es el objetivo de mi día a día… Como decía aquél viejo profesor chino del cual nos hablaba Richard Gerver en su libro “Crear Hoy la escuela del mañana”:

“Cada día me coloco ante estos jóvenes, que me miran con sus caras llenas de

expectación y de esperanza, con su energía que irradia por el ambiente viciado

de esta clase. Al mirarlos, pienso en mi interior que en algún pupitre en esta

aula podría estar sentada la persona que encuentre la cura para el cáncer, o la

solución para lograr la paz en el mundo. Podría ser la persona que componga

la siguiente gran sinfonía que conmueva a la humanidad. Podría ser un futuro

líder, médico, enfermero, maestro, medallista olímpico. No lo sé,

pero lo que sé es que están ahí y mi trabajo es identificar y nutrir ese talento, no solo por su

propio beneficio, sino por el posible beneficio de otros.

¿Existe una responsabilidad mayor o una oportunidad mejor que esa?

Me considero afortunado, por eso es por lo que les doy las gracias”

Mis cuarenta y cinco años de leyes educativas (nací en 1969):

LOEM 1953 (Ley Ruiz Jiménez) (menor dogmatismo y mayor atención a la calidad educativa)

LGE 1970 (ed obligatoria de 6 a 14 años) (párvulos, EGB, BUP, FP-COU)

LOECE 1980 (la libertad de elección de centro, subordinación de la libertad de expresión docente de los profesores al ideario educativo del centro, derecho del titular del centro a establecer el ideario educativo y amplias facultades de dirección)

LODE 1985 (sujeción a los principios constitucionales, garantía de neutralidad ideológica y respeto de las opciones religiosas y morales; garantía de la efectividad del derecho a la educación y de la posibilidad de escoger centro docente, derecho de los titulares de centros privados a establecer el carácter propio de los mismos)

LOGSE 1990 (educación obligatoria de 6 a 16 años, ed Infantil, Ed Primaria (6-12) Ed Secundaria (12-16), Ciclos Formativos – Bachillerato)

LOCE 2002 (Mantiene estructura organizativa, ofreciendo itinerarios a partir de 3º de ESO según se quiera estudiar FP o universidad, además de los Programas de Iniciación profesional) Fue derogada y apenas entraron algunos puntos en vigor.

LOE 2006 (Mantiene la estructura organizativa, deroga todas las demás leyes excepto la LODE, cambia la idea de los PIP de la LOCE por los Programas de Cualificación Profesional Inicial, la asignatura de religión deja de contar para las medias)

LOMCE 2013 (se recuperan puntos de la LOCE, se implantan reválidas para la obtención del título, elimina la enseñanza de Ciudadanía, especialización de centros, mayor poder a los directores, menor a los Consejos Escolares, itinerarios en 3º ESO)

(Fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/26/actualidad/1385489735_160991.html)

El futuro: LODECMGDPI 20….? Ley Orgánica del casi Derecho a una Educación más o menos de Calidad Mejorada en General dependiendo de si es día par o impar

Estándares de Aprendizaje e Indicadores

dudaCreo que una de las peores sensaciones que puede haber en la vida, académica o no, es la de no saber exactamente a qué atenerse: la incertidumbre. En estos momentos necesito no caer en la incertidumbre al respecto de la normativa educativa y al traslado práctico de la misma, sobre todo en lo que se refiere a los denominados Estándares de Aprendizaje.

Según Fabiola Cabra Torres, los estándares de evaluaciónestán relacionados directamente con la calidad, expresan las características y exigencias que debe cumplir un objeto(programa, práctica, recurso) para ser calificado como ‘de calidad’ o ‘excelente’. No son una meta sino un punto de partida porque sirven de guía para diseñar programas de evaluación, y juzgarlos constructivamente para mejorarlos. Los estándares proporcionan criterios y orientaciones para realizar la evaluación del alumno y mejorar la competencia evaluadora de los profesores.

Según la LOMCE los estándares de aprendizaje permiten definir los resultados de los aprendizajes y concretan mediante acciones lo que el alumno debe saber y saber hacer en cada asignatura. Tienen que ser observables, medibles y evaluables ya que contribuyen y facilitan el diseño de pruebas estandarizadas y comparables

Dicho esto y no por no seguir investigando más, sino por aclararme en terminología ¿Podría ser correcta la siguiente definición práctica?:

Los estándares de aprendizaje los obtenemos directamente de los criterios de evaluación del currículo; en su momento serán las CCAA, editoriales o centros los que los definan, o bien provendrán directamente heredados de los documentos puente que tengamos hechos: los llamados indicadores. Es decir serán una elaboración en tercera persona de los procesos cognitivos que se encuentren en el Criterio de evaluación correspondiente.

Se podría interpretar, desde mi punto de vista, que esos estándares de aprendizaje se corresponden con los llamados en algún momento objetivos didácticos en algunas de las antiguas programaciones. Es decir, el estándar de aprendizaje es lo que yo como docente (la ley ;-/ ) quiero que mi alumno adquiera/aprenda.

¿Y los indicadores? Bien, necesitamos elaborar rúbricas para poder evaluar los estándares de aprendizaje, por lo tanto, podemos situar los indicadores como los indicadores de logro que nos van a mostrar que grado de adquisición/aprendizaje se ha logrado en un determinado estándar de aprendizaje.

¿Y aquello de los descriptores? Bueno, la única forma que se me ocurre de encajarlo como aquellas acciones que nos ayudarán a fomentar la adquisición de esos estándares de aprendizaje. O directamente olvidarnos de este término si no nos va a aportar nada realmente aprovechable fuera de la indexación de archivos.

Por favor, ruego que si algún alma caritativa lee este artículo y puede aportar algo de luz al mismo, que no se cohíba, que se sienta libre para enmendar, corregir o confirmar los puntos aquí indicados. Muchas gracias.

Para exponer gráficamente lo arriba dicho he creado una rúbrica a partir de un estándar de aprendizaje ‘inventado’ (ver rubistar.4teachers.org).

 

estandar indicador

 

Etiquetado , , , , , ,

Un nuevo curso

planet earthComienza un nuevo curso con nuevas responsabilidades y menos tiempo para publicar… pero como no puedo sustraerme de lo que me encanta: crear  y diseñar materiales, pues bien, limitaremos las entradas a publicar siempre que pueda aquellos apuntes que vaya preparando para espacios de aprendizaje.

Hoy dejaré dos documentos. Ambos son para Social Sciences de 1º ESO, puesto que además este curso empezamos con sección bilingüe oficial en el cole. El primero es una destreza de pensamiento que invita a comparar y contrastar:

Skill Compare and contrast Unit 1 Planet Earth

El segundo documento es un esquema ‘clásico’ de los contenidos del tema de Planet Earth.

Unit 1 Planet Earth

Como siempre se admiten sugerencias… Y sí… la idea es ir cambiando temas por proyectos de comprensión y Unidades Didácticas Integradas… ¡hasta pronto! ¡Que la fuerza os acompañe!

Etiquetado , , ,

El día después y el día antes

Como el día después de acabar la carrera y el día antes de empezar a trabajar… ¿Conoces esa sensación? Por un lado el alivio de lo finalizado, conseguido… Y por otro lado esos nervios, expectativas…

No creo que estas sensaciones sean privativas de la enseñanza… Pero es que tengo el mejor trabajo del mundo, al menos para mí. Supongo que muchos otros se sentirán exactamente así en sus trabajos, simplemente porque tienen la fortuna de trabajar en lo que les gusta, se les da bien y disfrutan de ello. Sir Ken Robinson lo denomina «estar en tu elemento» (El elemento, Sir Ken Robinson). Claro que efectivamente el día que te das cuenta de todo eso, dejas de trabajar y empiezas a vivir, estás como un pez en el agua, más feliz que una perdiz, en estado de «flow»… como quieras ponerlo, mucha gente ya ha hablado de esto y no soy nada original.

Lo mejor es cuando además la vida te pone delante a gente que está un paso por delante (o diez…) que se plantea cada día un nuevo reto y está deseosa de compartir, de guiarte en tu aprendizaje… Dicen que si quieres liderar tienes que estar preparado para servir, pero es que si quieres enseñar, debes estar preparado para aprender… y cuando te tropiezas con esta gente… el estado de «flow» alcanza unos niveles insospechados. En unas semanas comprendes que dejas de ser profesor y empiezas a interesarte por eso de ser ‘creador de espacios de aprendizaje’.

De repente necesitas dar gracias de nuevo por tener la familia y los compañeros y el trabajo que tienes. Das gracias por todas y cada una de las dificultades que Dios va preparando a lo largo de tu camino, porque consigues que al final se transformen en grandes alegrías, te das cuenta de tus muchos defectos y faltas, y te alegra el tener tanto por hacer todavía.

Te reafirmas en aquello de «quiero ser docente, para poder cambiar el mundo», y esa reflexión de que «educamos a nuestros jóvenes para cambiar el mundo a mejor», cobra todo su significado. Cuando tienes tu esquema mental cuadriculado hecho, y llega alguien y te lo quita, y te dice «no te encasilles» … Das gracias porque todavía hay personas que están dispuestas a «desordenar con sus palabras nuestras conciencias», y así mantenernos despiertos.

Tengo por ahí una foto de algunas de esas personas que están haciendo todo esto y más en el curso de Profesores para el Cambio y la Innovación. No la publico porque no les he pedido permiso y me gusta respetar estas cuestiones. Gente alegre y decidida se ve en dicha instantánea. Estoy seguro que también tienen dudas, momentos malos, regulares, mejores y peores. Estoy seguro que sus alumnos no reciben dosis extra de vitaminas y que algunos es posible que se queden en el camino… pero sobre todo estoy seguro de que lo mejor es que practican lo que predican: trabajan en equipo todo lo que pueden y quieren a sus alumnos y nunca dicen «es que no se que hacer con este chico/a».

P.D. El lunes 2/12/12 a las 8:30 dí una clase magnífica de trabajo cooperativo informal… Y llevo toda la semana consiguiendo que todas las clases se concentren en 10 segundos…»el que me esté escuchando y atendiendo que levante la mano…» ¡Increíble!

¡MUCHAS GRACIAS!

Etiquetado , , ,

Nuevos proyectos, Renovadas ilusiones

Acabo de empezar un nuevo proyecto de formación dentro del curso de “Profesores para el Cambio y la Innovación” de Escuelas Católicas-FERE. El impulso no podría ser otro que ver la necesidad de dar a mis alumnos todas las herramientas posibles para su mejor desarrollo como personas y profesionales tanto en nuestro presente como su futuro. El contar con el apoyo de la titularidad (FEC) y del equipo directivo del centro en el cual trabajo es sin lugar a dudas un gran alivio, pero no está exento de una gran responsabilidad al mismo tiempo, puesto que no estamos hablando de una formación meramente personal, sino de la inclusión de la misma dentro de un proyecto institucional en el cual ha de revertir de la forma más inmediata posible.

Y esta no es otra que mañana mismo trasladar, como se nos ha pedido en las primeras jornadas del mismo, al aula aquello que hemos aprendido. Acción inmediata y responsable. Por favor, obsérvese que la lectura fonológica e irreflexiva de la frase anterior llevaría a entender lo contrario de lo que se está diciendo.

Luego ya se verá como se va trasladando esta formación en detalle al resto de los compañeros, conforme ellos y el centro vayan demandando dicho proceso. Pero surge aquí un momento en el que a nivel personal necesito enlazar lo hecho hasta el momento, proyectos sobre competencias básicas del Ministerio de Educación (COMBAS), y la metodología que se nos presenta, basada en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (http://www.slideshare.net/mayrafumerton/teora-de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-presentation)  y su puesta en práctica en las escuelas de las Religiosas Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret (p.e. http://www.cmontserrat.org/).

Lo esencial creo que quedó muy claramente explicado en numerosas ocasiones a lo largo de la jornada del primer módulo del curso (http://www.escuelascatolicas.es/formacion/ActividadesFormativas/Pedagogico_Profesoresparaelcambio2012.aspx) : “Las Inteligencias Múltiples lo son en potencia, mientras que las Competencias Básicas son la evidencia de las mismas”. No hay mayor sorpresa en la afirmación: la teoría de las Inteligencias Múltiples es una teoría psicológica, mientras que las Competencias Básicas son el elemento curricular que muestra que el alumno conoce y lleva a cabo aquello que se espera de él.

También quedó claro lo necesario que fue el proceso de revisión que se hizo en su momento de la taxonomía de Bloom, para incorporar aquellos procesos cognitivos derivados de la revolución digital. (http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3)

Las primeras herramientas que se nos facilitan son las paletas de herramientas para trabajar las Metas de Comprensión y los Proyectos de Comprensión. Se trata de una forma diferente, probada y muy seria de aproximarse a y lograr una movilización del conocimiento y una transformación de la Educación a mejor. El que el 100% de alumnos apruebe la selectividad en estos centros y un 80% estudie la carrera que desea, serían unos datos a tener en cuenta.

No puedo entrar en el detalle ni explicar los elementos de estas herramientas, puesto que debo primero dedicarme a trabajar con ellas, familiarizarme, conocerlas mejor etc, pero sí que me ha sido necesario unir el trabajo ya realizado (organización de los elementos del currículo alrededor de los criterios de evaluación, extracción de indicadores, comprensión de la evaluación por competencias básicas… todo ello siempre tan demandado por la inspección educativa), con esta nueva nomenclatura de Proyectos de Comprensión, Hilos Conductores, Tópico Generativo, Metas de Comprensión, Actividades de Comprensión…

Para ello he elaborado una plantilla para los proyectos de comprensión en la que he incluido elementos curriculares tales como los Criterios de Evaluación relacionados con las Metas de Comprensión. Someto esto a cualquier revisión que se precise, pero primero expongo mis motivos y razonamientos.

Ciertamente una primera aproximación a las Metas de Comprensión nos podría llevar de forma natural y sin riesgo a equivocarnos a intentar relacionarlas con los objetivos de la materia, pero no deberíamos olvidar que estos se refieren a la etapa, y que por lo tanto podríamos caer en el riesgo de generalizar demasiado. En cambio los Criterios de Evaluación se encuentran en cada materia en cada curso, por lo que el nivel de concreción es mucho mayor.

Además se establecería aquí un puente interesantísimo entre la estructuración de los Proyectos de Comprensión y el esquema organizativo de los elementos del currículo.

Una vez que, como es nuestro caso, se ha llevado a cabo todo el trabajo de realización de un documento puente que ayuda a unir los elementos del currículo (Objetivos, Contenidos, Criterios de Evaluación) con las Competencias Básicas, la fusión de ambas visiones reforzaría el lazo establecido entre las Inteligencias Múltiples y Las Competencias Básicas. Además, el hecho de contar con unos indicadores de logro ya extraídos en cada materia, nos ayuda por supuesto a establecer unos mínimos, pero también nos ayuda a organizar esa evaluación diagnóstica continua que se refleja en la plantilla del proyecto de comprensión, puesto que no nos debemos de olvidar de incorporar la observación, las rúbricas y otros elementos nuevos de evaluación a nuestra práctica docente.

Plantilla proyectos "combinados"

Tal vez incluso fuera más ‘productivo’ en este sentido llegar a emparejar los indicadores de logro con las metas de comprensión, ya que me parece que se podrían reformular dichos indicadores como metas.  ¿Qué pensáis?

Plantilla proyectos "combinados" con indicadores resaltados

No quisiera terminar sin una última reflexión, que se hizo en el curso: el cambio real de la educación estará en que el docente quiera a sus alumnos. Cuando quieres a alguien no puedes dejar de desear lo mejor para esa persona. Y lo mejor para estas personas, parte de cuya educación nos ha sido encomendada es que nos pongamos manos a la obra cuanto antes, dejándonos las teorías para cuando tengamos tiempo, y enharinándonos las manos en las aulas con esta nuevas aproximaciones.

Por último, como todas y cada una de las entradas de este blog, esto está escrito para que me deis collejas pedagógicas y así pueda aprender más y mejorar todas estas cuestiones.

Muchas gracias y mucho ánimo.

Unas palabras para adolescentes

Hace pocos días encontré en Facebook una imagen de un artículo de periódico que recogía las palabras que un director de instituto de Nueva Zelanda dirigía en un boletín de noticias a sus estudiantes. La historia sobre dicho artículo la podéis encontrar aquí: http://www.northernadvocate.co.nz/news/social-media-frenzy-over-paper-clipping/1512564/ .

A mi me han resultado interesantes esas palabras, no porque esté de acuerdo al 100% con ellas, sino porque me parece que son un punto de partida muy interesante para suscitar una conversación amable, generosa y sincera, con y sobre los adolescentes. La traducción es mía, por lo que pido disculpas por los errores que puedan aparecer y agradeceré todas aquellas modificaciones que creáis que se deben introducir.
Publico los dos textos, el original en inglés y la traducción. Muchas gracias.

El director del colegio Northland, John Tapene, ha ofrecido las siguientes palabras de un juez que trata normalmente con menores:

“Siempre oímos el grito de los adolescentes:’¿Qué podemos hacer? ¿A dónde podemos ir?’… mi respuesta es: “Id a casa, cortad el césped, lavad las ventanas, aprended a cocinar, construid una balsa, conseguid un trabajo, visitad a los enfermos, estudiad vuestras lecciones, y cuando hayáis terminado, leed un libro. Vuestra ciudad no os tiene por qué dar instalaciones recreativas ni vuestros padres os deben diversión.”

“El mundo no os debe una vida, vosotros le debéis al mundo algo. Le debéis vuestro tiempo, energía y talento para que nadie esté en guerra, pobreza o enfermo y solitario nunca más.”

En otras palabras, creced, dejad de ser unos bebés llorones, salid de vuestro mundo de ensueño y desarrollad una columna vertebral, no un hueso de la suerte. Empezad a comportaros como personas responsables. Sois importantes y os necesitamos.

Es demasiado tarde para sentarse y esperar que alguien haga algo algún día. Hoy es algún día y ese alguien sois vosotros.

Y este sería el original en inglés:

Northland College principal John Tapene has offered the following words from a judge who regularly deals with youth…..

«Always we hear the cry from teenagers ‘What can we do, where can we go?’…My answer is, «Go home, mow the lawn, wash the windows, learn to cook, build a raft, get a job, visit the sick, study your lessons, and after you’ve finished, read a book. Your town does not owe you recreational facilities and your parents do not owe you fun.

The world does not owe you a living, you owe the world something. You owe it your time, energy and talent so that no one will be at war, in poverty or sick and lonely again.»

In other words, grow up, stop being a cry baby, get out of your dream world and develop a backbone, not a wishbone. Start behaving like a responsible person. You are important and you are needed.
It’s too late to sit around and wait for somebody to do something someday. Someday is now and that somebody is you.

Etiquetado , , ,

Competencias Básicas: Tarea para 4º de ESO en Inglés

¿Para qué innovamos en educación? Supongo que podría haber muchas respuestas válidas a esta pregunta: experimentar en clase cosas que se han aprendido en los cursos y reuniones a los que asistimos, motivar más a los alumnos, implicar a las familias en el proceso, salvar vidas, mejorar procesos de aprendizaje, actualizar recursos… no se, supongo que cada docente en una situación determinada se inclinará más por una o por otra; indudablemente todas y cada una de las razones para innovar se encontrarán con esa mirada de soslayo de otros miembros de la comunidad educativa que alegarán multitud de “pero” a cualquiera de las aquí expuestas.

Todas nos podrían servir en nuestro caso para justificar el por qué de nuestra aventura pedagógica del tercer trimestre en la asignatura de Inglés de 4º de ESO; quizás la más importante sería ver el potencial de trabajo de algunos alumnos y querer aprovechar el mismo para despertarles y ofrecerles nuevas formas de acceder al conocimiento y de emplearlo en su entorno (competencias: una forma de aprendizaje que implicará que el alumno resuelva una situación significativa en su entorno y traslade la respuesta hallada a un público).

Ya adelanto que los resultados no han sido los esperados, pero que una vez detectados los posibles errores, este próximo curso volveremos a la carga con más novedades.

En este caso se trataba de realizar un trabajo de investigación sobre la cultura, historia y geografía de países de habla inglesa. Esto no es de por sí muy innovador, la parte nueva radicaría en cómo se debía realizar la exposición a los compañeros y como se evaluaría el mismo.

Se hicieron grupos en las dos aulas de 4º de ESO de entre tres y cuatro alumnos y durante seis semanas los profesores de la materia dedicaron una hora a este trabajo. Los alumnos podían traerse al colegio cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tablet, Smartphone …) que les permitiera realizar la investigación a través de internet. He de decir que el colegio hizo en este curso un esfuerzo económico muy importante y ahora hay puntos de acceso a Ethernet en cada aula, lo cual permite desplegar una red wi-fi de acceso seguro con simplemente conectar un Punto de Acceso allá donde sea necesario.

También es importante señalar que el uso de aparatos electrónicos por parte de los alumnos, teléfonos y reproductores mp3 principalmente, en el centro se halla prohibido desde hace algunos años, con lo cual, también era una novedad el propio hecho de que este día se les permitiera bajo un ”permiso especial” el traerse, o mejor dicho, el sacar sin problemas dichos dispositivos sin que eso les supusiera un problema, de repente podían trabajar con algo que tenían siempre en sus bolsillos, y que tal vez todavía no lo hubieran utilizado nunca para ese fin.

Para la exposición se les propuso que utilizaran cualquier medio que quisieran, desde un poster elaborado en unas cartulinas hasta cualquier programa de presentaciones informáticas: los clásicos Powerpoint o Keynote, o los más novedosos como Prezzi y Dipity, éstos últimos online.

Quizás debido a la novedad de contar este curso con pizarras digitales en todas las aulas de ESO, y por lo vistoso que puede llegar a resultar, la mayoría emplearon Prezzi y la pizarra digital. Prezzi es una herramienta que debido a la novedad de las rotaciones y transiciones entre los bits de información es muy atractiva, pero se puede incurrir muy fácilmente en una caída libre “mareante” que haga que se distraiga la atención de la información que se desea transmitir. Es importante dar unos consejos adecuados para las presentaciones y desde el más básico sentido común: no leer lo que está escrito, no poner más de cinco o seis líneas de texto etc Un ejemplo de los centenares que hay lo podemos encontrar en http://www.albertodevega.es/index.php/una-buena-presentacion?blog=1

La evaluación quizás sea la parte más compleja. Se ha intentado que resulte de la combinación de las calificaciones que pondría el profesor, los compañeros de trabajo, la audiencia y la auto-evaluación. Pasamos a explicar cada uno de estos aspectos. Tanto el profesor como la audiencia han valorado la exposición calificando de 1 a 10 los siguientes elementos:

  • Presentación – Imagen, pulcritud y formalidad, tanto en los expositores como en los medios utilizados
  • Medios o materiales de apoyo – Valoración de todo el material de apoyo didáctico utilizado durante la exposición
  • Dominio del tema – Interés puesto en la investigación, profundidad de la misma, capacidad de síntesis.
  • Orden metodológico – Coherencia y orden en la exposición del tema: introducción, desarrollo y conclusiones.
  • Tiempo – Ajustados de manera razonable por los intervinientes; total del grupo 10-15 minutos
  • Oratoria – Fonética, claridad, fluidez, seguridad, manejo del escenario, interacción con la audiencia

A los alumnos se les hacía entrega de una ficha en papel que utilizaban durante las exposiciones para tomar nota sobre estos ítems. Luego, utilizando una tabla – formulario en Google DOCS (ahora DRIVE), los alumnos vertían sus resultados en la misma y se iban obteniendo las notas medias para la exposición de cada grupo. El profesor iba calificando a cada grupo utilizando una tabla en Numbers en el iPad.

Los alumnos también realizaban una calificación dentro del grupo a través del formulario de Google.Docs; en esta ocasión los ítems que calificaban eran los siguientes:

  • Performance (Desempeño)
  • Knowledge (Conocimiento)
  • Research (Investigación)
  • Responsibility (Responsabilidad)
  • Punctuality (Puntualidad)

Y lo hacían siguiendo la siguiente rúbrica:

10-9 8-7 6-5 4-0
Performance Desempeño continuo y excelente Buen desempeño Regular desempeño No desempeñó el rol asignado
Knowledge Amplio conocimiento del tema Regular conocimiento del tema Conoce el tema No conoce el tema
Research Amplia investigación consultando diversas fuentes Consultó algunas fuentes Consultó una sola fuente No realizó la investigación
Responsibility Siempre se mostró responsable de su trabajo A veces se mostró responsable Pocas veces se mostró responsable Nunca se mostró responsable
Punctuality Siempre fue puntual Fue puntual Algunas veces fue puntual No fue puntual

Esta misma rúbrica es la que utilizaba cada alumno para realizar una autoevaluación.

De igual manera que se había procedido con anterioridad, los alumnos volcaban los resultados en un formulario de Google DOCS y posteriormente los profesores de la materia descargaban las tablas con los datos resultantes y calculaban las medias obtenidas en las calificaciones aportadas por el alumnado y las volcaban al cuaderno digital de la plataforma que utilizamos en el centro. En ese cuaderno digital aparecían cuatro calificaciones para este trabajo:

– Nota puesta por el profesor a la exposición (la misma para todos los miembros del grupo)

– Nota puesta por los alumnos a la exposición (la misma para todos los miembros del grupo)

– Nota puesta por los compañeros dentro del mismo grupo de trabajo (diferente para cada miembro del grupo)

– Nota de la autoevaluación.

Puede parecer complejo, pero una vez que se ha explicado la dinámica de la evaluación a los alumnos y estos empiezan a ponerla en práctica resulta realmente sencillo. De igual manera, el recoger toda la información podría parecer una tarea titánica, pero las hojas de cálculo y sus fórmulas lo convierten en una tarea realmente sencilla.

Los beneficios de una tarea como esta son muchos, puesto que a un tiempo se están desarrollando diversas competencias básicas. Competencia lingüística, matemática, social, aprender para aprender, digital… son algunas de las que se vienen a mi mente sin tener que esforzarme demasiado en pensar cuáles son los procesos cognitivos puestos en marcha.

¿Cuáles han sido las pegas? Creo que algunos de los alumnos no han sabido, querido, o no les hemos podido transmitir el fondo y alcance de la tarea propuesta. Algunos lamentablemente no se han involucrado en el desarrollo de la misma y han ido a lo de siempre: a terminar pronto para entregar antes y olvidar después.

Sin embargo, un alto porcentaje del alumnado ha captado la idea y ha desarrollado presentaciones tremendamente cuidadas, se han involucrado en una investigación muy buena y se han esforzado en utilizar la lengua inglesa como un vehículo de comunicación y no simplemente en esa-otra-materia-que-hay-que-aprobar-para-obtener-el-título.

La experiencia ha sido muy positiva para nosotros como profesores e inaugura un campo de aplicación directa de aquello que hemos ido aprendiendo como docentes en el campo de la innovación durante los últimos dos años. Limaremos aquellos fallos que ha habido, por ejemplo en el diseño del formulario de Google Docs; nos aplicaremos para que los alumnos se impliquen más en esta tarea, y sobre todo, los más importante, seguiremos disfrutando de nuestra vocación, pase lo que pase.

Esperamos que os sea útil esta entrada y sobre todo que hagáis aportaciones para poder mejorar esta experiencia en el futuro. Muchas gracias y mucho ánimo.

Etiquetado , , , , ,

¿Cambiará la tecnología la educación? Steve Jobs dijo «no»

Voy a contaros una historia. En los años ochenta un niño de catorce años recibió como regalo de sus padres un ordenador. Durante los siguientes 28 años dicho niño fue creciendo y utilizando ese y otros ordenadores en diversos aspectos de su vida relacionados con el ocio, el estudio y el trabajo. Desde el principio descubrió las posibilidades creativas que podía tener dicho artefacto, y desde el principio vio que algunas de esas posibilidades, simplemente le venían grandes. Sin embargo, algunas de las posibilidades que ofrecía las intentó exprimir al máximo: primero con la maquetación de artículos para fanzines o la creación de carátulas para las maquetas de grupos de música de sus amigos; más tarde en la edición de video.

La tecnología informática no cambió la educación de ese niño ¿o sí lo hizo?

Recientemente he leído en la biografía de Walter Isaacson sobre Steve Jobs que éste consideraba que la tecnología no cambiaría la educación, pero que indudablemente los medios digitales producirían algún cambio sustancial en la concepción del libro de texto y por lo tanto en las empresas editoriales.

Llevamos ya algunos años de escuela 2.0, de netbooks, de pizarras digitales, de aulas de informática… y la sensación es que se han acelerado algunas de las acciones que se llevan a cabo en el aula o en la gestión educativa, pero ¿ha cambiado la enseñanza? ¿Hemos aprovechado estos recursos tecnológicos para realmente producir alguna variación en el paradigma educativo?

Jobs hablaba de incluir los libros de texto en el iPad de manera que los chicos no tuvieran que acarrear semejante cantidad de libros en sus mochilas. Pero esto no es realmente un cambio; sin lugar a dudas es una mejora, pero no un cambio. Lo primero que hice al tener mi iPad fue escanear los libros de texto que utilizaba e incluirlos en el mismo en una aplicación llamada Cloudreader.  Fue una mejoría, pero no veo un gran cambio en el modo de enseñar. La primera actividad que realicé en un experimento de Pizarra Digital, tenía más que ver con no mancharme las manos con la tiza que con la realización de un cambio en educación. La utilización de MP3 para las audiciones desde el ordenador en lugar de los CDs o las viejas cintas de cassette, de nuevo fue una mejora; punto.

¿Qué es el cambio en educación? ¿Qué necesitamos para cambiar el modelo? ¿Cómo pueden ayudar las tecnologías en el mismo? ¿Es necesario el cambio del modelo educativo?

Todas estas preguntas y unas cuantas más necesitan ser contestadas para poder enfocar correctamente nuestros esfuerzos en educación. Sobre todo los que somos docentes, necesitamos tener un camino claro en el que podamos distinguir los linderos del centro de la calzada y en el cual podamos acompañar a nuestros alumnos sin el riesgo de perdernos nosotros, y lo que sería peor, perderlos a ellos. También es cierto que contestar cada una de estas preguntas necesitaría probablemente de un libro y seguro que alguien docto en la materia lo habrá hecho ya. Yo, como profesional docente, tan solo puedo aspirar a intuir y a dudar, y a compartir mis dudas con aquél que le apetezca leer este texto.

¿Empezamos por el final? Sí, el cambio educativo es necesario. Lo intuimos la mayoría, no todos, los que trabajamos en la enseñanza; las demandas de la sociedad, receptora final del producto de nuestro trabajo, están cambiando; nuestros alumnos, cuando están en clase descansando por haber trabajado tanto en casa el día/noche anterior con sus ordenadores, también lo reclaman, a su manera claro. («Todo ha cambiado con la Generación Y» de Jose Mª Bautista )

El cambio educativo es un proceso en el cual se va a pasar a ajustar los procesos que se llevan a cabo en los centros educativos de manera que se adapten mejor a las necesidades tanto de la sociedad como de los protagonistas: docentes y alumnos.

¿Qué es necesario para el cambio educativo? No me canso de repetir últimamente lo que dice Howard Gardner al respecto: 1) modelos a seguir; 2) equipos directivos y de titularidad comprometidos; 3) modelos de evaluación fiables; 4) compromiso político.

¿Cómo pueden las tecnologías ayudar al cambio en el paradigma educativo? Quizás de manera menos espectacular y menos esperada de lo que imaginábamos. Siempre se ha tendido a considerar a la tecnología como aquello que nos iba a facilitar la vida ayudando a eliminar o minimizar el esfuerzo que teníamos que realizar en nuestra vida diaria. Bien, puede que esto haya sido así hasta el momento; pero ya no se trata de eliminar meramente el esfuerzo físico sino de incrementar el esfuerzo mental, de crear situaciones de aprendizaje en las que se fuerce el desarrollo de diversos procesos cognitivos.

Y esto debe empezar por los propios docentes. Internet proporciona ocasiones múltiples para conocer experiencias e intercambiar información al respecto de la educación (de cualquier ámbito de la actividad humana, por supuesto). Podemos conocer las innovaciones que se han llevado a cabo en otros centros, ver qué pueden aportar al nuestro, compartir nuestras ideas y exclamar sobre nuestras dudas pidiendo ayuda, y virtualmente obteniéndola. Todo esto desde un ordenador conectado a internet como el que existe en todos los centros educativos en este momento. Aun así, hay quien se niega a ver esto; aduce cuestiones relacionadas con la preparación de las clases, la ignorancia propia sobre la informática, lo poco útil que resulta cualquier cosa con fulanito o menganito… o en el peor de los casos dice eso de esto es para los “listos”, los tontos llegamos con lo de siempre más lejos. En la biografía de Jobs comentada anteriormente aparece el caso de Michael Noer, escritor de Forbes, que se llevó su iPad a Colombia, y allí un niño iletrado y marginal lo cogió y de inmediato puso en marcha aplicaciones, juegos etc. Este ejemplo abrirá mucho los ojos sobre las posibilidades de un aparatito de estos, pero debería sobre todo abrirnos los ojos sobre las posibilidades que tiene una mente sin tabús en la que no sea preponderante un pensamiento práctico (aquello del ‘hago lo que funciona, porque si innovo arriesgo y a lo mejor tengo que trabajar más’)

Las tecnologías existentes facilitan a los equipos directivos y de gestión de las titularidades una enorme cantidad de herramientas que permiten coordinar, compartir, optimizar, planificar, distribuir, publicar… todas aquellas acciones que se llevan a cabo en los centros educativos. De igual manera que ya no es necesario viajar a Barcelona para entrevistarse con una persona, ahora no tiene porqué ser necesario el crear equipos de trabajo sólo dentro de una misma localidad; se pueden desarrollar actividades que fomenten el trabajo cooperativo entre docentes e instituciones sin que ello implique el traslado físico de los participantes. Las herramientas de gestión han acompañado desde principios de los ochenta a todas las empresas e instituciones. Ahora, llevan más de 20 años también en la gestión de los centros de enseñanza y tienen más que demostrada su validez en el entorno de trabajo, a lo mejor también es posible que los podamos incorporar de una forma más creativa dentro de las aulas. Si el equipo directivo lo percibe y lo apoya, será solo cuestión de tiempo que el claustro lo acepte y lo termine por incorporar a su día a día.

La evaluación, en su parte más mecánica se beneficia sin lugar a dudas de las tecnologías existentes. Desde las plataformas educativas existentes con sus bases de datos, hojas de Excel, evaluación colaborativa a través de Google Docs  … se pueden crear modelos que permitan ser estudiados detenidamente y comprobar de todas las formas que se desee la validez de las nuevas formas de enseñanza/aprendizaje. Se pueden utilizar estos nuevos medios de evaluación entre pares para enriquecer nuevos modelos de pensamiento y para potenciar el esfuerzo que desarrollen. Ya ha salido en varias ocasiones la palabra esfuerzo, y aunque se merece capítulo aparte, no quisiera dejar pasar la ocasión para expresar que creo en el esfuerzo no sólo como empeño en la adquisición de unos conocimientos, sino también como empeño en la creación de aquello que contribuya al aprendizaje propio y de los pares. De igual manera que no deberíamos decir que el que sabe muchas matemáticas es inteligente mientras que al que se le da bien la música es talentoso (véase la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner), no deberíamos asignar el valor del esfuerzo sólo a aquello que conlleva la potenciación del pensamiento práctico y de los procesos cognitivos relacionados con la memoria.

El compromiso político es sin lugar a dudas aquello que más se nos escapa de las manos, puesto que la mayoría ni somos políticos ni desempeñamos cargos políticos. Pero parece que existen los suficientes cauces, y a veces el necesario interés como para aportar nuestro granito de arena al compromiso político. Cuando se apuesta por seguir con modelos como el de Escuela 2.0 en medio de la crisis en la que estamos, algo quiere decir. La tecnología requiere una inversión económica tremenda en las aulas, y a menos que los docentes, los alumnos y las familias, traduzcamos esta inversión en resultados, no podremos ver que un compromiso político con las tecnologías en la educación alcance el vigor necesario. Me consta que hay muy buenas experiencias que se están desarrollando al respecto en los últimos años; quizás por eso se siga apostando por dicho programa.

Sin embargo, me gustaría remarcar lo que una vez comentó Alfredo Hernando, director de Educadores: “la unidad del cambio en educación no puede ser el aula, tiene que ser el centro educativo”. De nada nos valdrían experiencias muy válidas en su contexto de aula, si no traspasan las puertas de la misma y llegan al resto de compañeros alumnos y compañeros docentes.

Se avecinan tiempos muy interesantes a nivel tecnológico-educativo en mi entorno más cercano; pero mi reto no será como funcionar con esas tecnologías, sino como hacer que mis alumnos aprendan más y mejor, cualesquiera que sean las herramientas que tengan delante ellos, y sus profesores. La formación del profesorado en el uso de las mismas, pero también en las nuevas posibilidades tecnológicas que ofrecen será imprescindible.

Estimado señor Jobs que esté en los cielos, creo que en esta le llevaré la contraria, aunque ciertamente con matices: creo que las tecnologías sí cambiarán la enseñanza, pero siempre y cuando cambien a las personas implicadas en los procesos que se desarrollan en un centro educativo. Si no cambia la mente, si no vemos la belleza de lo que estamos haciendo, si no simplificamos lo suficiente como para profundizar en nuestra labor, las tecnologías no serán más que otra moda pasajera.

Etiquetado , , , , , , , ,

La Pizarra Digital Interactiva con WIImote…

Hace dos años, dos compañeros del centro estuvimos realizando una serie de experiencias interesantes sobre la implantación de una pizarra digital en las aulas utilizando un sistema basado en los mandos de la Wii y en la construcción de un «boligrafo» de infrarrojos casero. Como experiencia ‘friki’-‘tecno’ fué muy interesante. De hecho creo que notuvo mayor éxito debido principalmente a varias causas: primero el problema que podía desatar en algunos momentos el fallo de la conexión Bluetooth entre el mando y el ordenador; luego estaba la cuestión de la colocación del mando respecto a la pizarra, que requería o una colocación que hacía difícil su encendido, o buscar en cada ocasión su ubicación idónea, que además en el 30% de las ocasiones interfería con la posición de la persona que estuviera escribiendo. De todas formas pienso que todas estas cuestiones puramente técnicas sigo pensando que habría merecido la pena superarlas, pero sólo por una cuestión de coste económico. La PDI basada en el WiiMote saldría por unos 70,00 € mientras que todos sabemso que resto de las soluciones genuinamente escolares de PDI partían de entre los 300,00 € y los 650,00 €.

El descubrimiento de una tableta gráfica relativamente barata (30,00 €) y que permitía utilizar en 90% de las actividades diseñadas para PDI, hicieron abandonar el proyecto. El coste era inferior y además daba una mayor seguridad en su uso a quien no tenga los conocimientos técnicos necesarios para resolver un ‘evento negativo’ en el uso de la WiiMote PDI.

En cualquier caso, pasado estos dos años, hay una cuestión de fondo que me sigo planteando; es evidente que estas PDIs deben incorporarse a las aulas, pero me cuesta cada vez más justificarlas más allá de evitar reacciones alérgicas al polvo de la tiza y de tener las manos resecas por el mismo a todas horas. Está claro que añaden notas de color y que permiten desarrollar con mayor rapidez una serie de tareas que de otra manera serían tediosas por no decir que imposibles utilizando las pizarras convencionales, ya sean de tiza o de rotuladores. Tecnológicamente suponen una mejora de las condiciones de enseñanza en el aula. De lo que no estoy tan seguro es de que supongan una mejora considerable de las condiciones de aprendizaje, al menos si lo que hacemos es simplemente utilizarlas como una pizarra de ‘tiza limpia’.

Detrás de todas estas tecnologías deberá siempre prevalecer la pedagogía; ¿Qué modelo de pensamiento estamos buscando favorecer con las actividades que desarrollamos en la pizarra? ¿Estamos simplemente limitándonos a dar clases ‘instructivo-electrónicas’? … Son algunas de las preguntas que me asaltan.

Los centros educativos tenemos presupuestos limitados, y a veces favorecer una u otra inversión puede conducir a una vía muerta o abrir un mundo de posibilidades. El hecho de haber postpuesto en el centro en el que trabajo una inversión en proyectores y PDIs para favorecer la creación de una red ethernet de calidad en todas las dependencias del mismo creo que es todo un acierto, puesto que se aleja del ‘escaparate’ que supone la introducción de esas aulas multimedia, en favor de abrir verdaderamente una puerta al mundo. Si la WEB 2.0 se caracteriza por la creación de contenidos, creo que el camino correcto es justamente el de favorecer inversiones que instan a esa creación de contenidos. Sinceramente, queda mucho por hacer; hay más inversiones que llevar a cabo, pero sobre todo, lo que hay es que anclar bien la formación que estamos recibiendo, entender en qué consiste realmente esto de traer las ‘nuevas’ tecnologías a las aulas, y a partir de ahí buscar soluciones que nos lleven al cambio del paradigma educativo. Muchas de las viñetas de Néstor Alonso en educ@contic explican muy bien los que quiero decir.

Mientras tanto, por si alguien quiere cacharrear con estas cosas, os dejo el enlace en el que Javier y yo explicábamos como elaborar ese maravilloso rotulador de infrarrojos:

http://www.youtube.com/watch?v=DEZ1XWAgw3w

Si alguien desea más información la puede encontrar en la página del colegio, donde creo que todavía está colgado el manual para hacer estos cacharritos.

http://www.santotomaslamilagrosatomelloso.com

Etiquetado , ,